martes, 23 de noviembre de 2010

Hacinamiento carcelario: veinte años de falta de inversión pasan la factura

Este lunes se llevó a cabo una mesa redonda sobre “Prevención de la Violencia y reinserción social: la verdad sobre las cárceles en Costa Rica”.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Justicia y Paz, en coordinación con la Corte Suprema de Justicia y el ILANUD.

El Ministró de Justicia; Hernando Parìs, indicó que existe “al menos veinte años de ausencia de inversión en infraestructura penitenciaria”.

"Lo que ha llevado, entre otra razones, a condiciones críticas y precarias de hacinamiento e instalaciones altamente deterioradas en nuestra cárceles", agregó.

Explicó que ahora existe un hacinamiento global de un 23.6% en el país, pero que hay centros como San Carlos y Liberia que tienen tasas mayores al 40% de hacinamiento.

Eso que constituye una violación a los Derechos Humanos y ha provocado numerosas condenas y resoluciones de la Sala Constitucional.

La condición crítica que atraviesa el sistema penitenciario tiene varias consecuencias negativas, como:

  • Cárceles sobre pobladas.
  • 39 condenas de la Sala Constitucional por hacinamiento, condiciones de salud y violación de derechos fundamentales.
  • Órdenes sanitarias y órdenes judiciales de cierre de algunas cárceles.
  • Fuerte incremento de la población privada de libertad.

Además de:

  • Incremento del uso de la prisión preventiva. El 25% aproximadamente de la población privada de libertad está en condición de indiciada.
  • Dificultades presupuestarias en el renglón de avituallamientos (provisiones, víveres, implementos de limpieza, etc.)
  • Grave deterioro de la relación numérica entre personas privadas de libertad y funcionarios (técnicos y de seguridad).