
Datos de las Fiscalías Penales Juveniles del país indican que durante 2009 los delitos contra la propiedad fueron las principales acusaciones formuladas por los fiscales.
En total se registraron 1227 imputaciones, dentro de las cuales el robo agravado figura como el principal hecho delictivo con 605 acusaciones.
La Sección de Estadística del Poder Judicial reporta que la agresión con armas es la segunda infracción más cometida por jóvenes menores de edad, con 332 acusaciones.
En cuanto al tráfico de drogas, también se dio un aumento importante, reportándose un total de 91 casos.
El problema más alarmante se constató en los casos de consumo de droga en vía pública, el cual ha aumentado drásticamente al llegar a 4268 casos percibidos.
La Fiscala Adjunta Penal Juvenil, Mayra Campos, dijo que “esos datos nos revelan una realidad con dos aristas".
En primer lugar, "la violencia que se vive en los hogares se ha replicado en las calles, escuelas, colegios y centros comunitarios".
"Eso evidencia que las personas menores de edad carecen de mecanismos para resolver los conflictos de modo pacífico, por lo que recurren a la violencia y a la agresión”.
La otra razón tiene que ver con el tema de la inequidad social, ya que al afectar los grupos más vulnerables, se genera un aumento de los delitos contra la propiedad.
“Es necesario que las políticas públicas y los programas de prevención aborden esos dos aspectos", subrayo la Fiscala Campos.
Por un lado, dijo, es necesario reforzar los valores vinculados a la solución pacífica de los conflictos, fortaleciendo una cultura de paz y responsabilidad por los actos.
Por otro, finalizo, "el compromiso del Estado y la sociedad civil de generar oportunidades sociales, educativas, económicas y culturales a esta población tan vulnerable”.