El pasado domingo cuatro de julio de 2010 entró en vigencia para Costa Rica el Convenio sobre Cooperación para la Supresión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes en el Área del Caribe.
El tratado fue firmado en San José el 10 de abril de 2003 llamado Convenio de San José cuyo depositario es el Gobierno de la República de Costa Rica.
A la fecha 12 países han suscrito el presente instrumento jurídico internacional entre los que destacan Belice, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Holanda, Inglaterra e Irlanda del Norte.
El tratado permite a países que carecen de recursos autorizar el ingreso a sus aguas jurisdiccionales en aras de luchar contra el narcotráfico en el Caribe.
El Convenio admite que cada nación firmante diseñe un esquema de participación a la medida de sus necesidades y conveniencia en relación a desarticular el narcotráfico en dicha zona.
Sin embargo, el Zar Antidrogas de nuestro país, Mauricio Boraschi, dijo que aunque el convenio está firmado y en vigencia, se carecen de los recursos necesarios para su entrada en funcionamiento.