jueves, 23 de junio de 2011

Policías deberán esperar más por un aumento salarial

San José, Costa Rica. Un grupo de personas que rondaba los 100 trabajadores pertenencientes a los cuerpos policiales de la Fuerza Pública, Policía de Migración, Policía de Tránsito y Policía Penitenciaria, se tiraron a las calles en una manifestación que duró al menos cinco horas.

Los agentes cerraron durante el lunes 13 de junio varias carreteras en el centro de la Capital impidiendo el paso de vehículos (solo permitían el avance de ambulancias) desde las 10:00 a.m. hasta pasadas las 2:00 p.m. generando caos vial durante ese lapso.

A la manifestación se hicieron presentes los representantes de dichos grupos policiales junto a varios oficiales que se encontraban en su día libre o de vacaciones.

El Secretario General del Sindicato de Policias y Oficiales de Seguridad Pública, Melchor Astúa Venegas, de 60 años de edad y con más de 34 años de pertenecer a la Fuerza Pública, mencionó las molestias que los llevaron a congregarse.

Astúa Venegas explicó que han unificado criterios entre los diferentes sindicatos policiales de Costa Rica para buscarle solución a los problemas salariales que los aquejan, pues consideran que para la labor tan importante que realizan son muy mal pagados.

A la manifestación se presentó también el Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Costa Rica (ANEP), Albino Vargas Barrantes.

Vargas explicó que en diciembre de 2009 se llegó a un acuerdo marco con el Gobierno de la República para mejorar las bases salariales de cuatro de los mayores cuerpos policiales del país (Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Policía de Migración y Policía Penitenciaria).

“Estamos a 18 meses de firmado el acuerdo y aún no ha sido honrado, constantemente se evade cumplir las promesas por eso hemos decidido convocar la movilización policial de manera paulatina, siempre teniendo cuidado de no dejar desprotegida a la población”, indicó Vargas.

El Secretario General de la ANEP manifestó que ya no se puede ocultar el malestar y la inconformidad de los trabajadores policiales quienes arriesgan a diario sus vidas ganando salarios de hambre.

Dijo además que: “muchos de ellos, por no decir todos, son personas altamente endeudadas debido al decrecimiento en el poder de compra del salario que las lleva a adquirir deudas para evitar caer en la pobreza, deteriorando además sus relaciones de familia”.

Se concultó al Ministerio de Seguridad Pública sobre las necesidades que denuncian los policias y sus sindicatos, siendo el viceministro de Seguridad Pública, Walter Navarro Romero, quien se refirió al tema.

El viceministro Navarro dijo que han venido analizando y coordinando el tema salarial, y que en este momento elaboran un manual de puestos policiales el cual será el que se encargará de determinar el porcentaje del aumento salarial que ganarán los policías.

“Todo esto lleva un trámite que hay que cumplirlo, por que se está analizando cada puesto de cada policía en su función".

"Esto para que el Gobierno determine la cantidad de dinero que se debe aumentar, en ese proceso estamos, aunque yo sé que ellos quieren que todo sea más rápido”, expresó Navarro.

Entre las mejoras que solicitan quienes se encargan de velar por la seguridad ciudadana, no solo está el ganar más dinero, ellos piden otras cosas.

Como mejor equipo, uniformes nuevos, buenas condiciones de infraestructura y reducción de su jornada laboral, la cual es de 12 horas diarias sin derecho a pagos de horas extras ni días feriados.